Madrid

Cuando aprendimos qué era el Pádel…llego el Padbol

Te descubrimos el nuevo deporte de moda: el Padbol. La fusión entre pádel y fútbol que ha venido a Madrid para quedarse. 

“Queremos hacer afición, que a la gente le enganche porque es un juego muy dinámico y divertido” 

¿Qué es el Padbol? Dices mientras me clavas tu raqueta de padel recién comprada. No te preocupes, no vas a tener que comprarte más material deportivo. Si tienes el equipo de pádel, dos piernas y pies que funcionen medianamente bien, este puede ser tu nuevo deporte. 

Hablamos con Jorge, uno de los socios de Padbol Capital de Madrid para que nos explique qué es este nuevo deporte, de dónde sale; si ha venido para quedarse y en qué consiste. 

Pero antes de nada, vamos a los orígenes de los orígenes, ¿cómo surge el pádel? Como bien nos afirma Jorge, el deporte del pádel primero se crea en 1969 en México de la mano de Enrique Corcuera. Este señor construyó una pista de tenis en su finca, pero como había tanta vegetación, decidió añadir unos muros que la rodearan para que no se metiera la vegetación de por medio.

Enrique invitó a un amigo suyo, Alfonso de Hohenlohe, este se queda encantado con el deporte, lo perfecciona y abre sus dos primeras pistas en España, pero el pádel no cogerá más relevancia hasta que llegue a Argentina. Después, entrará a España por Portugal para quedarse en toda península y crecer poco a poco. 

Pero, ¿cómo pasamos del pádel al padbol? Pues los dosmil, con su arte y salero, vieron a bien darle una vuelta de tuerca al pádel y convertirlo en esta fusión. 

Gustavo Miguens fue el inventor oficial del deporte. Cuentan que en una charla con amigos acabaron hablando de deportes y en algún momento de la conversación se habló del fútbol tenis. Gustavo ató cabos y en 2007 consolidó el padbol en Argentina para que hoy en día sea considerado como un deporte muy trasandino.

Entonces, ¿cómo llegan 3 socios españoles a crear un negocio de un deporte tan desconocido todavía en España? “Vimos que tenía bastante tirón y hablamos con la asociación de padbol española para investigar. Luego empezamos a poner pistas en Madrid para probar y no nos fue nada mal hasta la tercera ola de la Covid”, nos cuenta Jorge.  

Los socios de Padbol Capital han traído este deporte para que se quede en la meseta. Para ello te dan las clases de hora y media de lunes a domingo en turnos de mañanas y tardes. “Queremos hacer afición, que a la gente le enganche […] y como hay que tener nociones de fútbol y de pádel, ofrecemos nuestras clases para que todo el mundo pueda jugar”.

Z:¿Es tan divertido como dicen?

J: El fútbol y pádel son juegos de lo más cooperativos, entonces al juntarlos, se crea un pique y un sentimiento de equipo. El padbol es, básicamente,  como footvolley pero con las paredes del padel.

Z:¿Hace falta tener nociones previas de fútbol o pádel?

J: Por supuesto, por eso para llegar a nuestro objetivo de crear una afición. 

Z: ¿Cómo puedes contactar con ellos para informarte?

J: Desde la web o instagram. 

Así que zityzens, coged vuestro Zity hasta Vicálvaro porque de lunes a domingo en la calle de Boyer 28 podéis aprender antes que nadie este deporte emergente.