Madrid

Radial Store, el templo de los buenos vinilos

Te descubrimos la tienda de vinilos Radial Store en plena calle Conde Duque, el templo de la buena música y el buen sonido. 

 “La cultura al final es lo que hace feliz a un país”. 

Hoy es el día del vinilo y no queríamos que pasara desapercibido, así que hemos ido a hablar con un experto en el tema. Nos hemos presentado en la tienda de Radial Store y hemos conocido a su dueño, Hernan, un veterano del sonido analógico, dj, productor y dueño de varios sellos independientes.

Le hemos pedido que nos cuente su viaje dentro de este hobby tan mágico que hoy en día, desde la cuarentena y artistas mainstream,  ha vuelto a consumirse más de los que creíamos y esperábamos. 

radial store

Z: ¿Cuándo empieza tu pasión por los vinilos?

H: Llevo en esto desde los 12 o 13 años. Tengo una colección de vinilos que ronda las diez mil unidades. 

Z: ¿Cómo empezáis el proyecto Radial Store?

H: Nosotros empezamos con una tienda online y haciendo un trabajo muy personalizado con los clientes. Hablábamos con los djs de Madrid y descubrimos que necesitaban más atención y personalización en la selección de sus discos para pinchar. Así que decidimos que con nosotros iba a ser más personal para crear una comunidad. 

Primero, Rotor Discos nos cede un espacio dentro de su tienda para empezar un piloto y ver cómo funcionaba el negocio. La verdad es que todo empezó muy bien, pero la realidad del covid nos dio en toda la cara. 

Z: ¿Cómo os afecta la pandemia al negocio?

H: Como te decía antes, fatal. Esos tres meses fueron durísimos porque acabábamos de abrir y estábamos muy ilusionados, pero es verdad que luego nos fue bien porque todo ese tiempo encerrados fue muy clave para perfeccionar y remodelar el proyecto. 

Nos acabamos mudando a este local, que es mucho más grande y lo dejamos bien bonito. Todo ese tiempo lo utilizamos para acomodarnos, perfeccionar la estructura de lo que queríamos etc. El resultado de la pandemia fue que perfilamos mucho el proyecto. 

Z: ¿Por qué crees que hubo tanto boom cuando acabó la pandemia por los vinilos?

H: Lo tengo clarísimo, la pandemia por un lado fue horrible, pero bueno, yo nací en Argentina entonces entiendo que cuando hay una crisis hay una oportunidad. La gente en la pandemia se acercó a la cultura: leer libros, ver películas, escuchar música. 

La gente quería comprar su propio plato para ponerlo en casa, enseñarselo a sus hijos y mostrarles que hay una cultura del vinilo.

Escuchar un vinilo es una ceremonia. No solo es la música, es el arte de tapa, es el diseño, es tener algo tangible, tener algo analógico, es toda una ceremonia. 

radial store

Z: ¿Con la recuperación del vinilo mainstream con artistas como Rosalía y C.Tangana la gente compra más vinilos?

H: Sí, sin duda. Pero nosotros nos movemos en un sector más underground con un público que siempre ha comprado vinilos. 

Evidentemente todo suma porque acercar a la gente al vinilo a través de artistas más grandes puede abrir la curiosidad de un nuevo público y que se acerquen a sellos más independientes. 

El problema de esto es que la gente más independiente tiene como 6 u 8 meses de espera para la fabricación del vinilo porque los grandes están haciendo muchos vinilos. 

Lo bueno también es que están abriendo más plantas de prensado en Madrid y eso es muy importante porque así los artistas están más cerca de la producción. 

Z: ¿Qué tipo de gente consume vinilo?

No tenemos una edad. Lo bueno es que ahora la gente joven está muy metida en la música. La gente de 30 hacia arriba son más nicho y buscan cosas más específicas. Ahora por ejemplo el trap es un sonido que está de moda que viene del hip hop y eso en Inglaterra por ejemplo está auspiciado por cultura y la mayoría de los artistas tienen los discos pagados por universidades. Entonces esa gente, esos fans de 18 y 20 años los tenemos todo el día comprando en la tienda. 

De hecho vienen muchos estudiantes para trabajos de sus universidades a informarse de cómo funciona todo el proceso del vinilo: su creación, desarrollo, sonidos etc.  

Ahora hay mucha gente de conservatorio que se está metiendo en electrónica. Alfa Mist es un chico que mezcló el hip hop, el jazz y el soul que está siendo telonero de iconos del jazz. Es la bisagra para acercar a los jóvenes al jazz; hacerlo más accesible. 

Z: ¿Qué tipo de vinilos podemos encontrar en Radial Store?

H: La gente piensa que cuando entra solo va a encontrar discos de los 70/80 y se sorprenden porque la mayoría de cosas que tenemos aquí son de actualidad. 

Z: ¿Qué diferencia hay entre escuchar un disco en Spotify o en vinilo?

H: El vinilo es analógico y toda la reproducción es analógica. El vinilo está grabado con una frecuencia muy particular. Hay muchas frecuencias que la gente no llega a escuchar, pero en el analógico tiene un sonido con más color. 

El digital solo son ceros y unos, le falta el armónico que tienes en el vinilo. El digital se prensa idénticamente igual a como lo estás escuchando, en vinilo las frecuencias cambian. Por eso las grandes bandas tienen un vinilo. 

Z: ¿Qué es para ti escuchar un vinilo?

H: Es una ceremonia. La gente que se mete en el vinilo poco a poco empieza a desarrollar una pasión; digamos que es una especie de coleccionismo. Me pongo en casa con mi copa de vino a disfrutar de la música.

La ceremonia se completa con la búsqueda de ese disco, el contacto con la disquería que ya ha hecho una preselección y te recomienda cosas nuevas. Digamos que nosotros hacemos un precamino filtrado para que la gente pueda disfrutar de la mejor parte de la ceremonia en su casa. 

Z: ¿Con quién sueles trabajar?

H: Nosotros trabajamos con aficionados y profesionales, djs que necesitan mucho material.  

Z: ¿Qué diferencia hay de pinchar en disco a pinchar con vinilos?

H: Con un cd los dos discos giran en un tiempo igual y se pueden acomodar las dos canciones. En el vinilo eso no pasa porque el sistema del motor oscila y el dj tiene que cuadrar las dos velocidades iguales a golpe de oído. Ahí entra la práctica y la técnica. 

Z: ¿Podemos encontrar vinilos mainstream en Radial Store?

H: Nosotros apoyamos mucho a la gente que está empezando. 

Llevo más de 30 años con el mundo de los vinilos. Los que conquistan el mundo son los independientes, los que creen en su proyecto, nada de venderse a la industria. La creatividad neta. Gente que piensa: “hago esto porque realmente lo siento, me gusta y hago un disco de experimentación”. 

Z: ¿Cómo se pone y se cuida bien un vinilo?

H: En el vinilo no tienes que poner las manos porque la piel tiene una grasa que se acaba metiendo en los surcos. Nosotros le cambiamos los papeles a los vinilos para que no se carguen de electricidad estática y que no se acumule la basura en los surcos. 

Incluso tenemos una máquina de ultrasonido para limpiar toda esa micro mugre que se va acumulando en el disco y por eso nuestros discos de segunda mano están muy cuidados. 

Z: ¿Arreglais aquí reproductores de vinilos?

H: Hay un gran problema en Madrid y es que no hay casi empresas que arreglen reproductores de vinilos, falta soporte técnico. De hecho esta era una de las ideas que tengo en mente para el crecimiento de la tienda. Una de las etapas es tener un taller para que la gente aprenda a hacer sus sintetizadores. 

Z: ¿Hacéis sesiones de escucha?

H: Sí, de hecho hoy viene un chico de Barcelona a pinchar jazz. Tenemos una cabina para que la gente presente su música, su propio sello. 

No podemos hacer eventos porque no tenemos habilitación de licores y solamente podemos invitar a la gente a que escuche. 

Al principio queríamos hacer el combo para hacer cafetería y vinilos, pero con la cantidad de vinilos que tenemos y que ocupan mucho espacio, necesitamos un local mucho más grande, igual incluso de dos plantas. 

Aquí hay un vacío muy legal o un retroceso de pensamiento en el que solo se apunta a un sector económico siempre alejado de la cultura. La cultura al final es lo que hace feliz a un país. 

Z:¿Un vinilo que te defina? 

H: Yo tengo una colección de más de diez mil vinilos, tengo como dos casas para poder guardarlos todos. Es una pregunta difícil porque yo soy coleccionista de todos los géneros porque yo mido la música por calidad. 

En Zity todavía no tenemos un reproductor de vinilo en el coche, pero te puedes conformar poniendo tus mejores listas conectadas al cable car. No será lo mismo que un vinilo, pero la música cura 😝