Os enseñamos otras maneras de vivir gracias a Entrepatios, las ecoviviendas comunitarias que están arrancando en Madrid.
Vivir cada día es más caro y en Madrid, la cosa se va poniendo peor año tras año. Además de los precios inaccesibles, este verano ya hemos comprobado con unas cuantas olas de calor que el cambio climático empieza a ser un hecho. Así que es momento de cambiar. Os presentamos: Entrepatios.
Entrepatios es un grupo de vecinos que soñaba con un tipo de vida más sostenible y comunitaria, por lo que de asamblea en asamblea, fueron diseñando cómo querían que fuera su hogar. Desde el tipo de fachada: los colores, la forma, los materiales, hasta la cantidad de espacios comunitarios está propuesto y votado por toda la comunidad de vecinos de Entrepatios.
DERECHO DE USO
Entrepatios es la primera cooperativa ecosocial de vivienda en derecho de uso de Madrid. Pero, ¿qué es y para qué sirve el derecho de uso? El derecho de uso consiste en que tienes derecho a vivir el tiempo que quieras en la casa, pero que jamás será tu propiedad.
A priori parece algo que no convence, pero lo que Entrepatios quiere poner en práctica es otras formas de vivir en la ciudad que no permitan la especulación inmobiliaria, tengan en cuenta la sostenibilidad ambiental y creen comunidad.
La comunidad de vecinos pone aproximadamente unos 40.000 euros de entrada y paga al mes unos 700€. Cuando un vecino decide irse, ese dinero de la entrada se le devuelve. De esta manera es imposible especular con la vivienda y, lo más importante, el individualismo se diluye para que el sentimiento de comunidad de que ese “hogar” es el hogar de todos y de nadie a la vez, sea una realidad.
ENERGÍAS SOSTENIBLES
Entrepatios está diseñado para que sea eficiente energéticamente y sobre todo verde. El arquitecto y creador del proyecto afirma: “la arquitectura tiene el 30% de responsabilidad en las emisiones de Co2 y esto hay que cambiarlo. Este edificio no emite ni un gramo de Co2 en su uso”.
Por ello podemos ver grandes placas solares en la azotea, un sistema de recogida de agua de lluvia, el doble circuito de agua (uno de agua potable y otro de agua no potable para cisternas del WC y riego de plantas), ventanales en todos los apartamentos que dan a los espacios comunes, instalación de unas pocas lavadoras en un espacio común etc.
HACER COMUNIDAD
Además del tipo de vida más sostenible, los vecinos aprecian muchísimo poder compartir sabidurías.
Las familias con hijos crean una especie de red de crianza compartida en la que los niños se relacionan entre ellos en los grandes espacios comunes mientras los padres comparten sus tips y sabidurías sobre la crianza de los mismos. Ya que “criarse en la calle” y en comunidad como antes hoy en día es un unicornio de purpurina, Entrepatios rescata ese modelo de crianza e incluso lo mejora.
Los que no tienen hijos (y también los que sí) imparten talleres sobre lo que saben. Incluso se han reunido para hacer un grupito de yoga donde todos los días, a las 7 de la mañana, se reúnen en su terraza superior para meditar “en familia”.
A veces nos cuesta atrevernos a vivir de otras maneras. Tampoco vamos a negar que el sistema creado y consolidado nos lo ponga fácil, pero Entrepatios nos demuestra que otras maneras de vivir son posibles y sobre todo, gratificantes.
Si quieres enterarte de “otras maneras de vivir” más sostenibles, en nuestro instagram siempre te damos opciones de planes y apoyamos a gente que las practica. Si quieres tu huequito en Entrepatios, aquí te dejamos su web
Y si quieres ir a visitar esta maravilla arquitectónica sostenible, ¡píllate un Zity al mejor precio!