“Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua”.
Así reza una de las entradas de blog de AUARA, una empresa social dedicada al 100% a llevar agua potable a países donde no se obtiene tan fácilmente.
El ser humano somos un 60% agua. Da igual la raza, la nacionalidad o la condición, estamos hechos de agua y la necesitamos para seguir subsistiendo. Por desgracia, 1 de cada 10 personas no tiene acceso a agua potable.
Hablamos con Pablo Urbano, el COO de AUARA, para contarnos cómo nace y se desarrolla un proyecto tan importante, como es que todo el mundo tenga derecho y acceso al agua potable.
Pero ¿cómo hace AUARA para preservar ese derecho donde más lo necesitan? ¿Les dan botellitas de agua y ya? ¿Hacen donaciones a ciegas? La respuesta es no.
Una vez están pagados los sueldos y gastos de infraestructura de la empresa social, todo el sobrante está destinado a desarrollar proyectos que aseguren la calidad y accesibilidad del oro cristalino. Entre ellos, proyectos de saneamiento, tanques de almacenamiento de agua o construcción de pozos.
“No hacemos donaciones genéricas, trabajamos en proyectos individuales con socios y organizaciones con experiencia contrastada en proyectos de agua, que conocen a la población y sus necesidades, que son capaces de reportar, medir impacto y hacer un seguimiento a largo plazo”.
Q: ¿Cómo nace el proyecto AUARA?
P: El proyecto nace en 2014 al conocer de primera mano, específicamente en Etiopía, la cantidad de personas que no tenían un acceso directo al agua potable. Y ya no solo eso, sino que es un problema que afecta a más de 700 millones de personas.
Esto, a dos chavales de 24 años, como éramos Antonio y yo nos supuso un gran choque. Por esta problemática que habíamos visto, decidimos montar una empresa social que nació con un fin social muy claro: dar acceso al agua potable a zonas de extrema pobreza a través de la venta de productos aquí en España.
Y así sacamos una nueva marca de agua mineral al mercado para reforzar esa relación tan clara con la problemática con el agua como vínculo.
El agua es un derecho humano, es un derecho básico. Ya no solo por beberla, sino en la parte de la higiene, cultivos.
Q: ¿Qué diferencia hay entre una empresa social y una ONG?
P: La principal diferencia es el fin social de la empresa. En el caso de AUARA, invertimos el 100% del beneficio de la empresa en financiar proyectos de acceso al agua potable de tal manera que, a raíz de los ingresos se pagan los gastos de la empresa: logística, productos, salarios etcétera y el resto se destina al desarrollo de los proyectos.
Pero no solo implica unos números, implica una forma de actuar que afecta a la cultura de la empresa, en la forma en la que hacemos las cosas, es decir, que no solo son números sino una forma de ser.
Q: ¿Por qué el agua de Madrid es tan buena?
P: [risas] ¡Menuda pregunta! Yo creo que por la zona geográfica y por el material de la tierra y de la roca de la que está hecha. Me estoy poniendo un poco ingeniero, un poco friki [risas] pero esto permite que no haya tantos calcáreos; que no haya tantos minerales fuertes o cal en el agua como pasa en otras zonas por ejemplo de costa. Por tanto, el agua de Madrid es estupenda, de hecho yo bebo agua del grifo.
Q: ¿Dónde podemos encontrar botellas Auara?
P: Nuestros principales canales de venta son restaurantes, pero también podemos encontrar AUARA en el Corte Inglés y en supermercados Veritas, que compartimos muchos valores. Además ellos apuestan mucho por el medio ambiente como nosotros, en AUARA somos los primeros en Europa en utilizar material PET 100% reciclado para nuestras botellas.
¡Y esta semana también podrás encontrar las botellas en nuestros Zity! En honor al Día mundial del agua, celebrado el 22 de Marzo, estamos dejando botellas de AUARA aleatoriamente en nuestros Zity.

¡Coge un Zity y hazte con la tuya!